Servicio de conserjería
En la actualidad, el servicio de conserjería es algo muy demandado en nuestras comunidades de vecinos o edificios de oficinas. La figura del conserje es la de un profesional cualificado que cuenta con una formación específica y tiene conocimientos en diferentes áreas.
El conserje, además de ser una persona responsable, organizada, metódica y puntual, debe cubrir todas las necesidades de mantenimiento derivadas de la actividad propia de un edificio, comunidad, residencia, etc…
tales como pintura, cambio de bombillas, fontanería…con el objetivo de solventar cualquier incidencia que pudiera surgir en el edificio.
En Silmor sabemos lo importante que es contar con un conserje que se preocupe por el bienestar de los vecinos y cumpla sus funciones de forma profesional cubriendo nuestras necesidades. Por ello, contamos con empleados altamente cualificados, que se harán cargo de que la vida en el edificio sea lo más sencilla posible.
Funciones de un Conserje
Las tareas de un conserje pueden ser tan amplias que, para obtener un buen servicio de conserjería, lo más adecuado es personalizar y ajustarlas a las necesidades de la comunidad. No obstante, es muy importante que las funciones del conserje queden claras desde el primer momento, tanto para el empleado como para los vecinos. Esto ayudará a evitar malentendidos en el futuro.
Algunas de las principales funciones a realizar por un conserje son:

- Atender la recepción, y realizar tareas propias de ordenanza
- Vigilar y proveer de Seguridad a los locales y dependencias del Cliente
- Controlar y custodiar materiales
- Cumplir las tareas relacionadas con la correspondencia oficial
- Hacer respetar el reglamento interno del lugar
- Control de la basura
- Controlar los accesos y parking
- Controlar las llaves del edificio y tarjetas
- Realizar recorridos de Inspección en el Plan de Rondas
- Realizar pequeños trabajos de limpieza en zonas comunes
- Llevar a cabo el mantenimiento y reparaciones de baja dificultad y, si así lo establece el contrato, asumir tareas de jardinería
- Regular la calefacción en caso de que en el edificio haya calefacción central
- Mantener comunicación con el equipo y mantenimiento
- Conectar y desconectar los elementos básicos del edificio, de acuerdo con las instrucciones impartidas por el Cliente.
- Establecer contacto con las Fuerzas de Seguridad del estado en caso necesario
- Llevar a cabo el Plan de Evacuación en caso de ser necesario
Contacta ahora con SILMOR. Déjanos tu teléfono y nosotros te llamamos.
¿QUIÉN CONTRATA UN SERVICIO DE CONSERJERÍA?
Un servicio de conserjería nos lleva a pensar en primer lugar en comunidades de vecinos o bloques de pisos. Sin embargo, estos servicios pueden requerirse en cualquier tipo de edificio que necesite una persona encargada de realizar una serie de labores y, principalmente, de controlar las personas que entran y salen de este. No obstante, no hay que confundir un servicio de conserjería con el de vigilancia y seguridad o el de portería de un edificio.
Normalmente hay una serie de edificios cuyos propietarios suelen contratar el servicio de conserjería:
Comunidades de vecinos
Bloques de pisos
Urbanizaciones con bloques o casas independientes
Edificios de oficinas
Colegios o centros educativos
Polígonos industriales



DIFERENCIA ENTRE CONSERJE Y PORTERO
Puede que se tienda a pensar en que los servicios de conserjería y los de portería son exactamente iguales, pero no es así y tienen unas diferencias significativas. Aunque sus tareas parezcan muy similares, el conserje siempre va a ser una persona que lleva a cabo una jornada laboral preestablecida (puede ser intensiva o realizando una parada al mediodía) y que una vez finalizada, abandona el edificio. Como cualquier otro trabajo normal.
Como tareas en común (entre otras) ambos abren y cierran el portal y velan por su seguridad, reparten la correspondencia, custodian las llaves, se encargan de encender y apagar la calefacción, abren piscina y jardines, avisan al técnico por cualquier avería, y recogen la basura.
Sin embargo, los porteros viven en el mismo edificio en una habitación dentro de la propia portería o en una casa del inmueble que es propiedad de la comunidad. Para el portero, este trabajo conlleva un ritmo más intenso que para el conserje. Aunque las tareas son similares, ambos tienen 40 horas semanales de trabajo y dos días de descanso, es muy habitual que el portero atienda las urgencias en el caso de que ocurran, sea la hora que sea.
Solicita presupuesto para tu comunidad de vecinos sin compromiso